viernes, 1 de noviembre de 2013

Web Quest

¿Que Es Una Web Quest?
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.esto esta identificado

¿Para que sirve?
Es una estrategia constructiva que sirve para facilitar el aprendizaje la cual permite a los alumnos desarrollar habilidades para analizar, sintetizar, transformar, publicar y compartir información. Mediante su uso se busca que los estudiantes compartan sus hallazgos mediante un sitio Web que esté al alcance de todos. Forman parte de lo que se denomina como investigación guiada. Están íntimamente relacionadas con el desarrollo de competencias para el manejo de la búsqueda de la información.
¿Por que esta Compuesta la Webquest?
Una WebQuest está formada por diversas partes: introducción, tarea, proceso, evaluación y conclusión (hay una parte dirigida al profesor: orientaciones didácticas).

Diversidad Cultural de Baja California

Diversidad Cultural de Baja California


Flora Y Fauna

Muchas de las especies terrestres o marinas que habitan en la islas bajacalifornianas son únicas. Recientemente, Guadalupe se ha posicionado como uno de los mejores lugares en el mundo para el avistamiento del gran tiburón blanco. La isla es un santuario para la vida salvaje desde 1975.
La fauna de Baja California es rica y variada, pudiéndose contar como animales principales los siguientes, agrupados por especies:
  • Mamíferos: ballena gris, oso marino de Guadalupe, lobo marino, ardilla, borrego salvaje, berrendo, cabra montes, nutria marina, cacomixtle, conejo, coyote, cuyo, gato montes, jabalí, liebre, onza, puma, rata canguro, tejón, tigrillo, venada, xoloitzcuintle, zorra y zorrillo.
  • Aves: agachona, aguilucho, alondra, alcatraz, búho, correcaminos, huitlacoche, chachalaca, gallardeto, gallina de agua, garzo, gavilán, gaviota, ganga, huilota, halcón, pájaro mosca, saltapared, tórtolo, codorniz, cóndor de California.
  • Peces: atún, totoaba, carpa, cabrilla, dorado, mojarra, tiburón blanco. De acuacultura: tilapia, trucha arco-iris
En cuanto a la flora, destaca la planta llamada árbol cirio (Fouquieria columnaris), endémica de la península.
El saguaro es de característico tallo columnar, que puede alcanzar una altura de 15 m y un diámetro de 65 cm. Presenta ramificaciones que pueden encontrarse en un número superior a 7; y pueden a su vez presentar nuevas ramificaciones. La cantidad de las facetas del tallo (las costillas), son entre 12 y 24 y son obtusas. Las areolas son de color pardo, y están separadas entre sí unos 2 cm. En la zona apical la distancia es menor y aparecen recubiertas por un fieltro color pardo. Las espinas radiales pueden ser 12 o más, y las centrales entre 3 y 6 de hasta 7 cm. de longitud. Son de color pardo y se van volviendo grises a medida que la planta envejece. Las flores, de pétalos cortos, aparecen en la parte superior de los tallos. Son de un destacado color blanco y tienen 12 cm. de diámetro. El fruto es rojo y además comestible; madura en verano. La floración es en primavera; las flores se abren durante la noche y permanecen abiertas parte del día siguiente.
De crecimiento muy lento, se calcula que 1 metro de saguaro necesita de unos 30 años en las mejores condiciones de sequedad y luz. La velocidad máxima que puede alcanzar en alguna ramificación vigorosa es de unos 10 cm por año. Los ejemplares más grandes que existen en la parte del desierto que corresponde a Arizona pueden tener 200 o 300 años. También existe la cachanilla, se puede observar en muchos lugares del valle de Mexicali, aunque en la actualidad se logra ver en menor cantidad a diferencia de lo que fue en el siglo XX.   


Comidas Típicas de Baja California

En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica, el calendario de eventos del Estado ofrece un buen número de Festivales Gastronómicos que rescatan la cocina tradicional del Estado.
En su visita a los diferentes puntos de nuestro estado no deje de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo, que obtiene su nombre del poblado que la creó y que se sirve acompañada de frijoles y arroz. La Comida del mar es una exquisitez en Baja California desde los tradicionales tacos de pescado, los mariscos frescos preparados en todas las modalidades imaginables, pasando por el exquisito pan y el rompope de la Madres Brigidinas, de Tecate.
Es por muchos conocidos que la tradicional comida de Mexicali, es la Comida China, por lo que es una opción obligada al visitar esta ciudad, que ofrece alrededor de 120 establecimientos de esta especialidad.
Como dato curioso debe saber que algunas recetas reconocidas internacionalmente fueron creadas en Baja California: la Ensalada César, el Clamato y las refrescantes Margaritas.
El 90% de los vinos reconocidos de México se cultivan y elaboran en una región cerca de Ensenada que es famosa por la calidad de su producción y la belleza de sus paisajes. Esta área se reconoce como la Región Bordeaux: El Valle de Guadalupe.
Cada Año las principales casas vinícolas del país ofrecen un temporada de celebraciones y eventos para impulsar la cultura del Vino, Fiestas de Vendimia. Para más detalles sobre eventos gastronómicos consulte el calendario de eventos.


Estas Son algunas de la Comidas Típicas de Baja California


Langosta Estilo Puerto Nuevo 
                                                             



Quesadillas de Leche  





Trajes Típicos de Baja California 




 









Baja California Ubicación Geográfica